El paraíso: kuna Yala / Guna Yala
TRAVESÍAS DE UNA PANAMEÑA
¡HOLA AVENTUREROS!



Les contare mi experiencia conociendo Kuna Yala (Guna Yala). Hablemos de su nombre primero fue conocida como San Blas hasta 1998 y como Kuna Yala hasta el 2010; se estableció como nombre oficial Kuna Yala en octubre de 2011 debido a una petición del pueblo Guna ya que en su dialecto no existe el equivalente a la letra “K”. si embargo se escribe Kuna Yala y se lee Guna Yala. Encontrarán que en su gran mayoría las islas tendrán “dub o dupu” que significa isla en su dialecto.



Mi clase de la universidad organizamos un viaje a esta bellísima comarca. Empezamos temprano en la madrugada esperando el vehículo en la terminal nacional de transporte, llegaron por nosotros a las 5: 00 AM, subimos nuestras maletas rápido; todos estábamos muy emocionados. El viaje se tornó difícil dimos la vuelta a la izquierda para entre en la cordillera de la comarca. El camino es difícil por las curvas de la carretera (la misma se encuentra bien pavimentada) se recomienda llevar algún tipo de bolsa por si pasa algún accidente, el conductor bromeaba con los que estábamos en el auto al respecto, pero entre risa y risa quede vomitando; este tramo puede tomar dos horas y media a tres dependiendo del conductor. Pasamos el control de la comarca en la cual nos pidieron nuestras identificaciones y los permisos de visita en nuestro caso por ser un viaje universitario eso nos tomó alrededor de 20 minutos más ya que la fila de autos era larga en este puesto de control. A eso de las 7:00 AM ya nos encontrábamos en el puerto, bajamos todas las maletas del auto y como fuimos el primero de los 3 autos en los que nos repartimos en llegar, esperábamos a nuestros compañeros y nos cosecharon los mosquitos; no obstante notamos muchísimo movimiento de personas en su mayoría de la nativos de la comarca y luego un gran flujo de turistas. A eso de las 9:00 AM ya estábamos todos juntos en la lancha listos para partir; llegamos a Carti Sugdupu para observar el lugar y conocer la isla en donde vive la familia de uno de nuestros amigos Tony, es una de las islas más cercanas al puerto.
Llegando a nuestro lugar de alojamiento observamos delfines, desde allí supimos que sería un gran viaje, la isla en donde nos quedaríamos fue Senidub; todos estábamos maravillados por el agua tan claro y la arena blanca. Nos dieron la bienvenida y nos indicaron nuestras cabañas (Damas y Caballeros) dejamos todas nuestras pertenecías y fuimos a comer un riquísimo almuerzo, muchos elegimos mariscos y otros por temas de alergias tuvieron una comida distinta (si vas con tour aperador informe le de sus alergias) ; después de un rato en la isla Senidub, nos embarcamos a nuestro primer tour por algunas islas de Cayos Holandeses más que todo para nadar y relajarnos un poco. Nuestro tour incluía hidratación y snorkels; en una de las islas intentamos recrear una foto grupal, pero fue un intento fallido así que decidimos continuar con nuestro viaje que era hacia la piscina natural en donde pudimos observar estrellas de mar, nunca en mi vida las había visto y fue un espectáculo completo.



Regresamos a Senidub para tener una comida deliciosa, nos indicaron que hasta cierto tiempo habría electricidad en la isla ya que utilizan una batería y que el agua con la que nos quitaríamos lo salado del agua de mar, seria con agua de mar porque no cuentan con agua potable en los baños; pero tienen duchas de agua salada. Uno de nuestros compañeros se encontraba de cumpleaños así que decidimos hacer una fogata, claro preguntándole al dueño de la isla si podíamos hacerlo y muy alegre nos dijo que sí; allí nos mantuvimos contando historias, festejando a nuestro amigo y compartiendo con una familia que se nos unió a asar malvaviscos.






Al día siguiente, me levante muy temprano para intentar ver el amanecer, pero había muchas nubes y no se pudo, pero tuvimos un desayuno magnifico, el pan dule me pareció el mejor pan que he probado en mi vida junto con un cafecito bien caliente; me dio toda la energía para seguir disfrutando de la playa en “Senidub”; mi amigo Emilio encontró un Erizo de mar negro y lo rozo con la planta de su pie; me dijo que le dolió bastante y solo fue una púa, le dijimos a nuestro guía y nos ayudo a moverlo bajo el muelle para que nadie se hiciera daño; pero de esto hay una historia muy chistosa que será para otra ocasión.
Datos importantes
- A los Gunas No les gusta que les tomen fotos.
- Si no quieres una cabaña, lleva tu tienda de campaña; es muy económico.
- Lleva algo para tapar tu maleta, el viaje en lancha puede ser más mojado de lo que crees. Lentes para proteger tus ojos del agua salada.
- Los únicos autos que pueden pasar a la comarca son de tracción 4×4 por motivos de seguridad.
- Las comidas en tan incluidas con el alojamiento la mayoría del tiempo; de no ser así
- Impuestos de nacionales B/5.00
- Impuesto de extranjeros B/20.00
- Impuesto puerto B/2.00
- Impuesto cada playa B/3.00
- Transporte 4×4 ida y vuelta B/50.00
Si utilizas el servicio de un tour operador estos impuestos estarán incluidos en el paquete que adquieras, incluso el transporte de ida y vuelta. asegúrate de pedir un desglose de gastos.
Recomendaciones
- Lleva tu repelente contra insectos.
- Lleva billetes de baja denominación (incluso cambia los billetes de 10, antes de llegar).
- Puedes llevar tus propios garrafones de agua.
- Puedes llevar tu propio snorkel.
- No olvides el protector solar.
- Si eres de los que se marea fácil, pastillas para el mareo.
- Lleva tus propios snacks y bebidas.