TRAVESIAS DE UNA PANAMEÑA: ¿COMO RECONOCER UN DESASTRE NATURAL?

¡Hola Aventureros! Ha pasado un tiempo desde que subimos una nueva entrada, pero estamos listos para traerles nuevo contenido de calidad y sobre todo muy informativo.

Hoy les contare sobre un tema importante tanto como el circulo de seguridad cuando salimos de viaje, que si no lo leíste aquí esta el link para https://www.descubre.com.pa/travesias-de-una-panamena-como-prepararte-correctamente-para-hacer-senderismo/ en donde les recomiendo una manera muy segura de viajar.

Claramente cuando hacemos un viaje o un paseo, jamás vamos pensado ¿y si nos caemos del cerro? ¿y si nos cae un rayo?, siempre solo vamos con la intención de pasar un buen momento; pero como siempre digo viajero precavido vale por dos. Aquí les voy a explicar cómo reconocer distintos tipos de desastres naturales, ojo, con saber esto no estarás exento de sufrir algún accidente, pero podrás saber como reaccionar ante un momento como ese.

Tsunami

Ahora que nos encontramos en época de verano en Panamá nunca falta el paseo exprés a la playa, si bien es cierto, nuestro país rara vez se ve involucrado en temas de esta índole, pero siempre llegan las pequeñas secuelas de estos grandes desastres naturales que se dan en otras partes del mundo, esto se dan por movimiento erráticos de las placas tectónicas o erupciones de volcanes marinos. Lo reconoceremos si empezamos que el agua se aleja rápidamente de la costa, esa es tú señal para alejarte de la costa e ir a terreno alto lo más rápido posible; por favor evita subir a un árbol o trepar una palmera, estos suelen ceder ante la inmensurable fuerza de las olas; mantente en terreno alto por al menos unas 2 horas.

Golpes de calor

Debido al caliento global, estamos presentando subidones de calor en todas partes del mundo los cuales están siendo en extremo peligrosos si se tratan como un día cualquiera; porque no lo es, si sientes que la temperatura aumenta drásticamente un día, no es malo replantearse si es realmente necesario salir de casa o salir sin protección solar, ya sea paraguas, bloqueador sola o una gorra, recuerda que una botella de agua reutilizable será tu mejor amiga en días como esos, mantente hidratado y si tienes mascotas a ellos también.

Inundaciones o cabezas de agua

Siempre es muy recomendable no ir a lugares con grandes cuerpos de agua en épocas lluviosas; pero también sabemos que no siempre se tiene oportunidad en verano para poder hacer todo lo que se quiere; ahora como reconocemos una inundación o cabeza de agua, de estar cerca de un rio, cascada, o quebrada se debe tomar en cuenta el tiempo que lleva lloviendo, si ha pasado más de una hora lloviendo intensamente, se debe buscar refugio en un lugar alto o centro de atención a desastres certificado; en caso de que te encuentres en el agua, podrás notarlo porque el nivel de agua subirá y luego de unos poco minutos la seguirá una gran masa de agua turbia de color café.

Terremotos

En este caso, por favor siempre recuerda tratar de mantener la calma, tanto como te sea posible. Si necesitas salir del lugar no corras porque podrías en riesgo tu vida, mantente lejos del tendido eléctrico y de edificaciones grandes o gasolineras. Al momento de regresar a tú hogar o al sitio en el que te estuvieras quedando, espera a que el personal idóneo revise las tuberías de gas o aguas negras ya que podría ser riesgoso.

Siempre se consciente de tú entorno, viajero precavido vale por dos.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. The next time I read a blog, I hope that it doesnt disappoint me as much as this one. After all, Yes, it was my choice to read, nonetheless I truly thought youd have something interesting to say. All I hear is a bunch of whining about something you could possibly fix if you were not too busy searching for attention.

Translate »