Ngäbe-Buglé, comarca adonde pertenece el distrito de Santa Catalina, cuenta con Gobierno Autónomo representado por el/la Cacique General Ngäbe Buglé y el Congreso General Ngäbe Buglé. Fue creada mediante la Ley Nº 10 (Gaceta Oficial Nº 23.242) del 7 de Marzo de 1997 y señala que las tierras son de propiedad colectiva de estos dos Pueblos Indígenas a partir del territorio de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. La comarca está habitada por las etnias indígenas ngäbe, buglé, así como campesinos, y habitan en ella 154,355 personas (según el censo del 2010), y su área total es de 6968 km².
A partir de 1972, el gobierno panameño estaba obligado a establecer comarcas, regiones demarcadas en las que los pueblos indígenas poseen derechos exclusivos de la tierra y la autonomía administrativa considerable. La comarca Ngäbe-Buglé, se formó en el año 1997, como resultado de la promesa del gobierno y de la presión política de los indígenas Ngäbe y Buglé, unidos por las amenazas de la explotación de los recursos naturales y la degradación ambiental.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
0 Comentarios on “Santa Catalina o Calovébora”
Excelente lugar.
Vale la pena 100% aguas cristalinas q destaca al Mar Caribe. 🙌🏼