El Museo José Domingo De Obaldía, de la Ciudad de David, lleva su nombre en honor al abogado y político. Encuentra sus antecedentes en la iniciativa de un grupo de chiricanos sensibles a la cultura y a la necesidad de que la comunidad contara con una institución que fuese reflejo de la historia provincial.
Desde un comienzo el Comité Central Pro Museo acordó que el mismo llevase el nombre de don José de Obaldía Orejuela, uno de los políticos panameños más ilustres del siglo XIX, Presidente de la Nueva Granada, en varias oportunidades y autor intelectual de la Provincia de Chiriquí (1849).
Esta casa, además de su gran valor histórico, lo tiene también arquitectónico, pues es uno de los últimos vestigios de la arquitectura regional de la época con influencia española y residencia de los Presidentes de Obaldía.
Salas
Sala de Arqueología:
Esta sala muestra evidencias de la población que vivió en a la región occidental Chiriquí-Bocas del Toro, desde 5.000 a. C. hasta la llegada de los españoles.
Sala de la Presencia Española en Chiriquí:
Resalta la conquista de las tierras chiricanas por los españoles, así como la fundación de las primeras ciudades: Remedios, Alanje, David y los pueblos de San Lorenzo, Boquerón, Bugaba, Dolega y San Pablo.
Sala de Arte Religioso:
Esta sala exhibe los aspectos más sobresalientes de la presencia religiosa española en Chiriquí, a través de las expresiones artísticas, pues a la par de la conquista la iglesia desarrolló una tarea de evangelización.
Sala de Historia Departamental:
Presenta los hechos históricos de mayor connotación ocurridos en la provincia, como su creación realizada el 26 de mayo de 1849, gracias a la visión política de don José de Obaldía.
Sala de Obaldía:
Re-crea una sala de época con un aspecto y toque tradicional de las formas de vida y características sociales de la familia de Obaldía. Su mobiliario es original. En sus paredes se distinguen las obras del pionero de la pintura en Chiriquí, Alberto Franco, como también las de Héctor Falcón y Tomás Cabal.
Sala de Historia Republicana:
Se destacan fotos sobre la construcción del Ferrocarril Nacional de Chiriquí, la presencia francesa en David, planos, placas, mortuorias y fotografías de diversas actividades cívica y políticas.
• Adultos nacionales B/. 1.00
• Niños B/. 0.25
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.