Pasando a lo largo de los años por un sinfín de plazas en las que se destaca por haber sido el Grand Hotel, el cual, fue comprado posteriormente por el Conde Ferdinand de Lesseps para instalar las oficinas de la Compañía Universal del Canal Interoceánico, sin olvidar que fue la sede de los Correos y Telégrafos; el Museo del Canal Interoceánico de Panamá abrió las puertas por primera vez en el año de 1997, para cualquier visitante llámese local o extranjero que guste de vivir una experiencia de aprendizaje y entretenimiento acerca de la conservación, investigación y difusión de los testimonios de la historia del Canal de Panamá.
La zona panameña del Casco Antiguo tiene el honor de albergar este edificio, el cual posee once salas de exhibición que cuentan con un sistema de audio guía, la cual te va acompañando desde los inicios de esta, la historia de una de las proezas de la ingeniería más grande de todos los tiempos, pasando por sus múltiples cambios en donde se incluye el traspaso Francia – Estados Unidos; serás testigo de la vida que estadounidenses adoptaron al ser ciudadanos habitantes de la Zona del Canal, así mismo el rumbo que el país norteamericano le dio a este gran sistema, se encuentra plasmado en distintos medios, tales como imágenes, computadoras, tratados o vídeos.
Salas de Exhibición:
Ya adentrándote a las últimas secciones, encontrarás el tan esperado traspaso del Canal entre Estados Unidos y Panamá, consumando así el esfuerzo de todo un pueblo que buscaba tener la soberanía completa dentro de su territorio, topándote con materiales únicos, así como el tratado Torrijos – Carter o la bandera que fue maltratada en la noche de los mártires, pero que gracias al esfuerzo del gobierno de Panamá se encuentra ya restaurada y lista para recibirte a ti y a miles de personas que se dan el espacio de vivir esta grata experiencia.
————-
Más allá de dichas salas de exhibición, mismas que impactan desde principio a fin, el Museo del Canal Interoceánico de Panamá se caracteriza por ese gran esfuerzo de brindarnos más contenidos mediante exposiciones temporales con el objetivo de abarcar una gran variedad de temas que son de interés común.
Dejar un Comentario
Residentes:
Adultos: B/.5.00
Estudiantes panameños con identificación: B/.2.50
Jubilados panameños: B/.2.50
Niños de 5 en adelante: B/.2.50
Turistas:
Adultos: B/.15.00
Estudiantes con identificación: B/7.50
Jubilados : B/.7.50
Niños de 5 en adelante: B/.5.00
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
1 Comentario on “Museo del Canal Interoceánico”
Museo con mucha variedad. Hay que ir con tiempo para poder apreciar toda la historia que nos brinda el museo.