Museo de la Mola: descubre la historia detrás de una pieza de arte cultural en Panamá

El Museo de la Mola (MuMo) es un espacio creado con la finalidad de dar a conocer la mola como una pieza de arte. Este proyecto es impulsado por la Fundación Alberto Motta, con el apoyo de la Fundación Llopis y el coleccionista de arte privado, David de Castro, y cuenta con el respaldo de los cinco Congresos Gunas de Panamá.

MuMo forma parte del legado de la familia Motta, quienes han contribuido al desarrollo de la cultura y educación de Panamá, dos de los cinco pilares de la Fundación Alberto Motta. En el año 2017, Stanley, hijo de Don Alberto, visitando el Museo Textil de Oaxaca, México, se preguntó qué habría sido de la colección de molas de José Félix Llopis. Gracias a Patricia Llopis, su familia y la Fundación Llopis, gran parte de las molas exhibidas en el MuMo pertenecen a la colección Llopis.

El objetivo del MuMo es que los visitantes puedan apreciar y valorar las características particulares de la mola como una obra de arte cultural. La mola es una técnica de tejido utilizado por los indígenas Guna de Panamá, que consiste en superponer capas de telas y cortar formas geométricas, para luego coser las diferentes capas, creando así una composición única.

La exhibición de las colecciones de los impulsores de este proyecto permiten al visitante conocer la historia, evolución y las diferentes técnicas utilizadas en la creación de las molas, además de apreciar su belleza y complejidad. El MuMo es un espacio cultural que contribuye al desarrollo y valoración de la cultura panameña y al enriquecimiento del patrimonio cultural del país. Si te encuentras en Panamá, no dudes en visitar el MuMo y apreciar la belleza de la mola como una obra de arte.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »