Manuel Antonio Noriega

Manuel Antonio Noriega Moreno fue un militar y político panameño que sirvió como líder del Servicio de Inteligencia y Seguridad Nacional (SIN) de 1983 a 1989 y como presidente de facto de Panamá de 1983 a 1989. Durante su mandato, se le acusó de cometer numerosos actos de violación de derechos humanos, incluyendo la tortura y el asesinato de opositores políticos y la represión de la libertad de expresión. Además, Noriega se involucró en el tráfico de drogas y en el lavado de dinero, lo que le valió la condena de Estados Unidos por cargos de narcotráfico y lavado de dinero en 1992.

Noriega nació en 1936 en Ciudad de Panamá, Panamá. Desde joven, mostró un interés por la política y la militancia. En 1955, se unió al ejército panameño y ascendió rápidamente en la jerarquía militar. En los años 1970, se convirtió en el principal consejero militar del entonces presidente de Panamá, Omar Torrijos, y llegó a ser el jefe del SIN en 1983.

Después de la muerte de Torrijos en 1981, Noriega tomó el control del gobierno de manera indirecta y se convirtió en el líder de facto del país. Aunque no fue elegido democráticamente, se estableció como el poder detrás del gobierno y ejerció un control absoluto sobre el país. Durante su mandato, se le acusó de cometer numerosos actos de violación de derechos humanos, incluyendo la tortura y el asesinato de opositores políticos y la represión de la libertad de expresión.

Además, Noriega se involucró en el tráfico de drogas y en el lavado de dinero. Estados Unidos lo consideró un aliado valioso en la región y le permitió tener acceso a las instalaciones militares estadounidenses en Panamá. Sin embargo, a medida que las acusaciones contra Noriega aumentaron y su gobierno se volvió cada vez más autoritario, Estados Unidos empezó a considerar seriamente la posibilidad de deponerlo.

Finalmente, el 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos llevó a cabo la Operación Just Cause, invadiendo Panamá con el objetivo de derrocar a Noriega. Noriega fue capturado y llevado a Estados Unidos, donde fue condenado por cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

Fallecimiento de Manuel Antonio Noriega

Manuel Antonio Noriega falleció el 29 de mayo de 2017 a los 83 años de edad en la ciudad de Panama, Panamá. Noriega sufrió una serie de problemas de salud en los últimos años de su vida, incluyendo derrames cerebrales y cáncer. Fue hospitalizado varias veces antes de morir y finalmente falleció en el hospital Santo Tomás de la capital panameña.

Noriega fue enterrado en un cementerio de la ciudad de Panama, a pesar de que sus familiares solicitaron que fuera enterrado en Francia, donde había pasado varios años en prisión. Su muerte fue recibida con reacciones mixtas en Panamá, con algunos expresando tristeza por su fallecimiento y otros celebrándolo como el fin de una era de violaciones a los derechos humanos y corrupción en el país.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »