Los primeros indicios históricos del pueblo de Macaracas aparecen, según la relación del Obispo Fray Francisco de los Ríos y Almengol, cuando éste hace una visita a su diócesis en 1775, fue en este año, durante el período del Obispo de los Ríos, cuando se comenzó a tomar providencias para formalizar las poblaciones de los sitios de Macaracas y Playa de Chirú.
Al realizarse la independencia de Panamá de España en 1821, el Istmo de Panamá estaba dividido en dos provincias: Veraguas y Panamá. La comarca de Azuero correspondía inicialmente a la provincia de Panamá. El distrito parroquial de Macaracas, pasó al territorio de la provincia de Veraguas por muy poco tiempo. Al crearse la provincia de Herrera, el distrito de Macaracas, pasó a formar parte de esta provincia por un corto período. Luego, es devuelta a la provincia de Los Santos, a cambio del distrito de Chitré. La Ley del 12 de septiembre de 1855, del Estado Federal de Panamá en su artículo II dice: “Erígence en distrito las poblaciones que enseguida se expresa: en el departamento de Herrera, los pueblos de Los Pozos, Macaracas, Las Minas, Ocú, Parita y Santa María”.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.