El Volcán Barú de Chiriquí: La guía definitiva para aventureros
Con 3.475 metros, el volcán Barú es el pico más alto de Panamá y uno de los destinos de escalada más populares del país. Situado en la provincia de Chiriquí, a unas seis horas de Ciudad de Panamá, el volcán ofrece unas vistas impresionantes del océano Pacífico, Costa Rica e incluso Colombia en un día claro. Pero el Barú es algo más que una bonita vista; también es un volcán activo.
Tanto si eres un escalador experimentado que busca un nuevo reto como si es la primera vez que quieres tachar este elemento de tu lista de deseos, el volcán Barú te proporcionará una aventura que nunca olvidarás. Aquí tienes todo lo que necesitas saber antes de hacer la caminata.
La mejor época para escalar:
El volcán Barú está abierto a la escalada durante todo el año, pero la mejor época para ir es entre enero y marzo, cuando el tiempo es más seco. Ten en cuenta que, como Panamá está situada cerca del ecuador, no hay mucha diferencia de temperatura a lo largo del año; sin embargo, la temporada de lluvias (abril-diciembre) puede hacer que los senderos estén embarrados y sean más difíciles de recorrer.
Cómo llegar:
Hay dos formas principales de llegar a la provincia de Chiriquí: en avión o en autobús. Si vienes desde Ciudad de Panamá, hay vuelos diarios al Aeropuerto Internacional Enrique Malek de David, la capital de Chiriquí. Desde allí, hay una hora en coche hasta Volcán, la pequeña ciudad situada en la base del volcán Barú.
Como alternativa, varias compañías de autobuses realizan rutas diarias desde Ciudad de Panamá hasta Volcán. El viaje dura aproximadamente siete horas e incluye paradas en Santiago y David.
Una vez que estés en Volcán, hay varios operadores turísticos que pueden ayudarte a organizar tu ascenso; sin embargo, es posible hacerlo por tu cuenta si te sientes aventurero. Sólo tienes que asegurarte de registrarte en el ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá) antes de comenzar tu ascenso, ya que realizan un seguimiento de todos los escaladores en caso de emergencia.
Qué esperar de la escalada:
Dependiendo de tu estado de forma y de la velocidad a la que camines, tardarás entre cuatro y ocho horas en llegar a la cumbre. La primera parte de la subida transcurre por un denso bosque hasta que llegas a la línea de los árboles a unos 2.700 metros. A partir de ahí, se trata de una empinada subida hasta llegar al borde del cráter, donde disfrutarás de unas amplias vistas panorámicas
Ten en cuenta que, como el volcán Barú es un volcán activo, la ANAM vigila de cerca la actividad sísmica y no permitirá que los escaladores asciendan si lo consideran inseguro.
La ANAM exige a todos los escaladores que se registren antes de comenzar su ascenso *No es necesario un guía certificado, pero se recomienda *Sé consciente de tu entorno y presta atención a todas las señales de advertencia.
Equipamiento Lista *Botas de montaña o calzado con buen agarre *Protección solar y sombrero *Agua abundante y tentempiés *Chaqueta para las temperaturas frescas de las zonas más altas.
Consejos adicionales *Inicia el ascenso a primera hora del día para evitar las tormentas de la tarde *Tómate tu tiempo en el descenso, ya que bajar puede ser tan duro como subir *¡No olvides tu cámara!
Responses