
El Metro Bus de Panamá: El sistema de transporte masivo que reemplazó a los «diablos rojos»
Desde el 28 de diciembre de 2010, el Metro Bus de Panamá ha sido el sistema de transporte masivo de buses que opera en los distritos de Panamá, San Miguelito y Colón. Este sistema de transporte sustituyó a los buses escolares estadounidenses, conocidos como «diablos rojos», que habían sido utilizados durante varias décadas.
El Metro Bus de Panamá recorre las principales vías de la ciudad de Panamá, como la Vía España, la Vía Simón Bolívar (Transístmica), la Avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), la Avenida Balboa (Vía Israel) y la Avenida Domingo Díaz. También transita por las principales autopistas de peaje, como el Corredor Norte y el Corredor Sur, así como por otras rutas transversales menores.
La empresa encargada del Metro Bus de Panamá es MiBus, que inicialmente fue administrada por el consorcio colombo-panameño Transporte Masivo de Panamá hasta 2015. En ese año, el gobierno panameño compró y asumió las operaciones de la empresa, quedando bajo el cargo del Metro de Panamá. En la parte administrativa, la empresa estadounidense First Transit, subsidiaria de FirstGroup, fue contratada hasta diciembre de 2019, cuando el sistema pasó a ser totalmente panameño.
El Metro Bus de Panamá ha mejorado significativamente el transporte público en el país, ofreciendo un servicio más seguro, eficiente y cómodo a los usuarios. Además, este sistema de transporte masivo ha contribuido a la reducción de la contaminación ambiental y del tráfico vehicular en las principales vías de la ciudad de Panamá.
Se espera que el servicio de transporte MiBus se implemente en el Distrito de Arraiján y el sector oeste del país tras la finalización de la línea 3 del Metro de Panamá. Esto significa que más personas podrán disfrutar de un servicio de transporte masivo de calidad, lo que a su vez contribuirá a la mejora de la movilidad en el país.
En resumen, el Metro Bus de Panamá es un sistema de transporte masivo que ha reemplazado a los «diablos rojos» y que ofrece un servicio más seguro, eficiente y cómodo a los usuarios. Este sistema de transporte ha contribuido a la reducción de la contaminación ambiental y del tráfico vehicular en las principales vías de la ciudad de Panamá y se espera que se expanda a otras zonas del país en el futuro cercano.
Responses