El distrito de San Lorenzo, ubicado a orillas del Río Fonseca, es una región predominantemente rural, que estuvo destinada en sus comienzos a la reducción de los indios Guaymies, “con los mismos objetivos de mantenerlos unidos en conglomerados y suministrarles los elementos básicos de las creencias cristianas”.
Fue fundado el 1 de enero de 1621, por el mercedario Fray Pedro Gaspar Rodríguez Valderas, el apóstol de los Guaymies, haciendo en el lugar una concentración de indígenas para adoctrinarlos.
Cuando estuvieron preparados, el Gobernador de Veraguas, Don Lorenzo del Salto, le envió óleos y orden de bautizar el pueblo con el nombre de San Lorenzo, lo que fue hecho con la mayor solemnidad que se pudo, dando cumplimiento a todo lo ordenado. El nombre de San Lorenzo fue escogido en honor del Gobernador Lorenzo del Salto.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.