El distrito de Tierras Altas es una región ubicada en la provincia de Chiriquí, en Panamá. Datos interesantes sobre Tierras Altas: Es el nombre del decimocuarto distrito de la provincia de Chiriquí, Panamá. Fue creado por la Ley 13 del 13 de septiembre de 2013, después de separarse del distrito de Bugaba. El distrito está ubicado en la cordillera central Leer Más...
Favorito
El Distrito de Tolé fue fundado el 29 de septiembre de 1775, por Fray Francisco Javier Vidal con el nombre de San Miguel de Tolé. El nombre de Tolé se le atribuye a un cacique de esa época llamado Tobie; otros autores atribuyen en nombre a que los fundadores eran procedentes de la ciudad llamada Toledo en España. El poblado original Leer Más...
Favorito
El distrito de San Lorenzo, ubicado a orillas del Río Fonseca, es una región predominantemente rural, que estuvo destinada en sus comienzos a la reducción de los indios Guaymies, “con los mismos objetivos de mantenerlos unidos en conglomerados y suministrarles los elementos básicos de las creencias cristianas”. Fue fundado el 1 de enero de 1621, por el mercedario Fray Pedro Leer Más...
Favorito
El distrito de San Félix es uno de los más antiguos de la provincia de Chiriquí, ya que fue fundado el 20 de noviembre de 1906, por don Cristóbal Cacho de Santillán, siendo gobernador Juan López de Sequeira, según algunos historiadores. En sus inicios, su población era de indígenas. De hecho, en la actualidad la presencia de los primeros pobladores Leer Más...
Favorito
Considerada la más antigua de las poblaciones chiricanas, fue fundada en 1589 (según los reconocidos historiadores Alberto Osorio, Ernesto Castillero y Rubén D. Carles) por el capitán Martín Gutiérrez, recibiendo el nombre de “Nuestra Señora de los Remedios o Pueblo Nuevo”. Remedios se estableció sobre el territorio que actualmente se denomina “La Garita” y su fundación obedece a las órdenes Leer Más...
Favorito
Los historiadores presentan fechas distintas para la fundación de Gualaca. Revilla señala que los franciscanos establecieron en 1796 una reducción formada por indios gualacas, chalivas y doraces, a la cual llamaron “Nuestra Señora de Guadalupe de Gualaca”. Osorio propone que Gualaca fue fundada en 1766 por misioneros franciscanos procedentes de Guatemala, quienes erigieron el pueblo indígena de Nuestra Señora de Leer Más...
Favorito
El historiador Rubén Darío Carles en su obra “220 años de historia colonial en Panamá” establece la posibilidad de que Fray Antonio de la Rocha fundó el pueblo de Dolega en 1635. Mientras que, Alberto Osorio indica que la fundación pudo ser posterior a este año, en 1671, por acción de Gómez Suárez de Figueroa. Ernesto Castillero Reyes, por su Leer Más...
Favorito
En épocas coloniales, en lo que hoy se conoce como Bugaba, existió un caserío denominado Pueblo Viejo, habitado por una tribu indígena. Ese villorrio fue elegido por los misioneros franciscanos para levantar, en 1794, un pueblo al cual bautizaron como “La Purísima Concepción de Bugaba”.Los españoles, civiles o religiosos, acostumbrados a denominar a los pueblos por ellos fundados con el Leer Más...
Favorito
En las últimas décadas del siglo XIX, un grupo de labriegos, especialmente de Dolega, comenzó a introducirse en la región norte del territorio conocido hoy como Boquete. Para entonces, sólo existían los caseríos de Caldera y El Fránces, mientras que las tierras ubicadas en las faldas del Barú y de la Sierra eran consideradas propiedad del político Juan Manuel Lambert. Leer Más...
Favorito
Boquerón, nombre de aborígenes que habitaban el norte de Santiago de Alanje. Las primeras referencias se remontan a 1736, escritas por el obispo de Panamá Pedro Morcillo y Auñon, quien menciona que el Pueblo y Doctrina de Boquerón es habitado por 50 habitantes. El emplazamiento actual se dio en 1767 por la administración eclesiástica de Miguel Moreno y Ollo y Leer Más...