5 Sitios de Interés en Casco Antiguo

Cinco (5) sitios de interés para visitar en Panamá.

  1.  Arco Chato
Arco Chato - Descubre Panamá
Arco Chato

Está integrado por la iglesia, el convento y su capilla auxiliar. La iglesia resalta el arco de medio punto rebajado, conocido universalmente como el Arco Chato el cual era la base que sostenía el coro de la iglesia y se cuenta que sirvió para comprobarle a los norteamericanos cuando elegían la ruta para construir el Canal, que en Panamá no había grandes movimientos tectónicos. Importante resaltar que puede visitar el Museo de Arte Religioso Colonial, las piezas que se exhiben en este museo, pertenecen a familias e iglesias de la Ciudad de Panamá y del interior del país algunas de factura española.

Fuente: VisitPanama

¿Has visitado el sitio? Cuéntanos tu experiencia en el siguiente enlace: Arco Chato

2. Iglesia de la Compañía de Jesús

Iglesia Compañía de Jesús - Descubre Panamá
Iglesia de la Compañía de Jesús

Estos son los restos del templo Jesuita; a su lado , estaba su convento. Para 1741 se construyo en sus terrenos un colegio, que 8 años más tarde fue la primera universidad de Panamá. Funcionó hasta 1767, cuando los jesuitas fueron expulsados de todas las tierras españolas. La iglesia es posterior a 1749, y lo más probable es que no se terminó su construcción. El edificio se quemo en 1781, y un terremoto en 1882 lo afectó aún más.

¿Has visitado el sitio? Cuéntanos tu experiencia en el siguiente enlace: Iglesia de la Compañía de Jesús

3. Plaza de Francia

Plaza de Francia - Descubre Panamá
Plaza de Francia

Este sitio corresponde a la punta de la península de la ciudad, que era conocida como Punta de Chiriquí. Originalmente, fue una plaza de armas de tierra apisonada para usos militares; luego, fue usada también como prisión. Mantuvo estas funciones hasta comienzos del siglo XX.

Belisario Porras cambió su nombre por el de Plaza de Francia, en remembranza al fallido intento francés de construir el canal. En sus alrededores están actualmente el Instituto Nacional de Cultura, la embajada de Francia, el paseo Esteban Huertas, el monumento a los zarpadores del canal interoceánico y las Bóvedas. Se erige también en la plaza una estatua de Pablo Arosemena, el quinto presidente de la República de Panamá (1910-1912).

Fuente: Plaza de Francia

¿Has visitado el sitio? Cuéntanos tu experiencia en el siguiente enlace: Plaza de Francia

4. Plaza Herrera

Plaza Herrera - Descubre Panamá
Plaza Herrera

La plaza Herrera no existía en la colonia española. En su lugar, había una manzana como otras, con sus edificaciones. Pero el incendio citadino de 1781 destruyó este sector, y las casas nunca se rehicieron. A mediados del siglo XIX, a este espacio abierto se conocía como plaza del Triunfo. Allí se celebraban corridas de toros y otras fiestas. En 1887 se rebautizó en memoria de Tomás Herrera (1804-54), héroe nacional que participó en la gesta emancipadora de América del Sur.

A principios del siglo XX, se llevaron a cabo varias construcciones alrededor de esta plaza, siendo la más llamativa el edificio La Reformada, obra del arquitecto Leonardo Villanueva Meyer. Este edificio, construido entre 1917-20, fue uno de los primeros en la ciudad en sobrepasar los cuatro pisos. Dentro, había un banco, un almacén, oficinas y apartamentos.

En el centro de la plaza encontramos sobre un alto pedestal de granito la estatua ecuestre de bronce del General Tomás Herrera. Es obra del artista francés Augusto Denis, y fue traída desde su país de origen. La erección fue ordenada por las leyes 7 de 1904 y 29 de 1926. Denis cobró 4 mil balboas; y su puesta, que costó otros mil balboas, se hizo el 30 de septiembre de 1928. En su base, bajo un grueso vidrio circular, fue depositado un puñado de tierra del campo de Ayacucho, donde el prócer panameño recibió el grado de capitán. Esta tapa fue robada en 2008; hoy se ve su reemplazo.

Fuente: Plaza Herrera

¿Has visitado el sitio? Cuéntanos tu experiencia en el siguiente enlace: Plaza Herrera

5. Plaza de la Catedral o Plaza Mayor

Plaza de la Catedral - Descubre Panamá
Plaza de la Catedral o Plaza Mayor

La Plaza Mayor o también conocida como Plaza de la Catedral o de la Independencia, era originalmente la única planeada para la ciudad. Era cuadrada, pero cambió a rectangular tras la desaparición de dos manzanas por un incendio. La plaza era antes abierta, pues se usaba para corridas de toros, carreras de caballos y otras fiestas.

Admire su perímetro bustos de panameños que participaron en la separación de Panamá de Colombia (1903). La efigie central representa a Manuel Amador Guerrero, primer presidente de la Republica.

¿Has visitado el sitio? Cuéntanos tu experiencia en el siguiente enlace: Plaza de la Catedral o Plaza Mayor

¿Quieres conocer estos sitios? Puedes contactar a Rosa Quijada de Its.pana.travesias.

Puedes ver el video de uno de sus tours en el siguiente link: 

https://www.youtube.com/shorts/DzGsL7yIvG4

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »