3 de noviembre de Panamá – Un día para la historia

El 3 de noviembre de 1903, Panamá declaró su independencia de Colombia. Este acontecimiento puso en marcha una cadena de eventos que culminaría con la participación de Estados Unidos en una guerra con Colombia, y la eventual construcción del Canal de Panamá. Todo esto ocurrió porque dos hombres, Theodore Roosevelt y Philippe Bunau-Varilla, vieron una oportunidad y la aprovecharon.

Theodore Roosevelt era el Presidente de los Estados Unidos en ese momento, y vio la declaración de independencia de Panamá como una oportunidad para ampliar la influencia estadounidense en la región. También vio el potencial de un canal que permitiría a los barcos pasar entre los océanos Pacífico y Atlántico sin tener que dar toda la vuelta a Sudamérica. El problema era que Colombia, que seguía reclamando a Panamá como su territorio, no estaba dispuesta a renunciar al control de las tierras en las que habría que construir un canal.

Ahí es donde entra Philippe Bunau-Varilla. Bunau-Varilla era un ingeniero francés que había participado en un intento anterior de construir un canal a través de Panamá. Cuando se enteró de la declaración de independencia de Panamá, vio su oportunidad de conseguir finalmente la construcción del canal. Rápidamente fue a Panamá y ofreció sus servicios como intermediario entre Panamá y Estados Unidos.

Bunau-Varilla se reunió con Roosevelt y le convenció de que Estados Unidos debía reconocer la independencia de Panamá y proporcionarle ayuda militar si era necesario. Roosevelt aceptó, y el 6 de noviembre de 1903, sólo tres días después de la declaración de independencia de Panamá, Estados Unidos reconoció a Panamá como nación soberana. Este reconocimiento dio a Bunau-Varilla la legitimidad que necesitaba para negociar un tratado con Panamá que otorgaba a Estados Unidos el control de una Zona del Canal que tenía cinco millas de ancho y se extendía diez millas a través de Panamá.

La construcción del canal comenzó el 4 de mayo de 1904. Se completó el 15 de agosto de 1914. Más de 20.000 trabajadores murieron durante la construcción debido a accidentes y enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla. El canal fue una maravilla de la ingeniería, y permitió que los barcos viajaran entre los océanos Pacífico y Atlántico por primera vez sin tener que dar la vuelta a Sudamérica.

Sin la visión de Theodore Roosevelt para la expansión americana y la rapidez de pensamiento de Philippe Bunau-Varilla, el Canal de Panamá podría no haberse construido nunca. Este acontecimiento cambió la historia marítima para siempre y condujo a una mayor influencia estadounidense en América Latina. Todo comenzó el 3 de noviembre de 1903, cuando Panamá declaró su independencia de Colombia.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »